La gestión de lo social y las formas de intervención en las sociedades de los siglos XX y XXI
Main Article Content
Lo social en el transcurso de la historia de los siglos XX y XXI en América Latinaha sido un campo heterogéneo tanto de representaciones sobre las desigualdadesy la exclusión, como de las formas como estas se gestionan e intervienenen la arena de las políticas públicas. Dicha heterogeneidad de lo social ha estadopresente no sólo en sus marcos clásicos de regulación fordista y keynesiana—con problemas y grupos sociales inscritos esencialmente en criterios salariales—,sino también en sus actuales preceptos neoliberales —que desplazan lacentralidad del Estado de bienestar y la relación salarial de larga duración, incorporandoprocesos descolectivización, individualización y diversificación de lasdesigualdades y la exclusión—.
Similar Articles
- María Alejandra Fantin, Claudina Zavattiero, Evolution of Maternal Mortality in Argentina and Paraguay Between 1990 and 2015; Public Policies, Inequalities and Challenges , Sociedad y Economía: No. 38 (2019): Número 38 (Septiembre - Diciembre 2019)
- Edgar Valero-Julio, Alice Beuf, Hans Rojas-Valencia, Michael Tache-Victorino, Fragmentation, Space and Rentism in the Neoliberalization of Health: the case of Bogota , Sociedad y Economía: No. 41 (2020): Número 41 (Septiembre - Diciembre 2020)
- Claudia Alicia Figari, Technical Expertise as Disputed Field: Strategies for Corporate Control in Argentinian Subsidiaries of Multinational Companies , Sociedad y Economía: No. 30 (2016): Número 30 (Enero - Junio 2016): Economía y sociología de la educación: los retos del siglo XXI
- Fabio Alberto Arias-Arbeláez, Laura Marcela Castro-Botina, Political Economy of the Environment: Uses and Abuses of Water in Cali and Other Cases in Valle del Cauca , Sociedad y Economía: No. 47 (2022): Número 47 (Septiembre - Diciembre 2022)
- María Alejandra García Otero, María Eugenia Ibarra Melo, Behind the Numbers of Violence Against Women in Colombia , Sociedad y Economía: No. 32 (2017): Número 32 (Enero - Junio 2017): Violencia urbana
- Nicolas Faubricio Bastidas Artunduaga, Gloria Clemencia Amaya Castaño, Verenice Sánchez Castillo, Social and Cultural Imaginaries of Cattle Ranchers in a Territory in Conflict , Sociedad y Economía: No. 52 (2024): Número 52 (Mayo - Agosto 2024)
- Sebastián Levalle, Resistance to political violence and defense of community territoriality in the Department of Cauca, Colombia (1971-2012)) , Sociedad y Economía: No. 34 (2018): Número 34 (Enero - Junio 2018): Movilidades y migración calificada en el siglo XXI
- Luis Hernando Portillo-Riascos, The concept of macroeconomic vulnerability. A review of the literature , Sociedad y Economía: No. 40 (2020): Número 40 (Mayo - Agosto 2020)
- Diego Pérez-Roig, Positioning policies of the Argentine Hydrocarbons Sector After the Partial Nationalization of YPF (2012-2015) , Sociedad y Economía: No. 44 (2021): Número 44 (Septiembre - Diciembre 2021)
- Candela de la Vega, Territorial Rationalities: Mining Laws in two Argentinean Provinces , Sociedad y Economía: No. 25 (2013): Sociedad, economía y ambiente
You may also start an advanced similarity search for this article.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co