Detrás de las cifras de violencia contra las mujeres en Colombia
violencia contra las mujeres datos estadísticos tipología de los datos.
Contenido principal del artículo
En este artículo se presenta un análisis de cómo algunas entidades gubernamentalesconstruyen las cifras de violencia contra las mujeres en Colombia. Se describe el recorridoinstitucional de los datos hasta convertirse en las estadísticas que consultamosen los informes y boletines oficiales. Además, se analizan los conceptos en los que sefundamentan las mediciones y sus implicaciones en la comprensión del fenómeno. Másque las cifras, aquí interesan los instrumentos de captura y el modo en que aquellas sepresentan. Por ello se recurrió al análisis documental y a la entrevista como principalesherramientas de investigación. Se concluye que a pesar de los esfuerzos del Estado “demedir para controlar la violencia” y a quienes la perpetraron, es apremiante ajustar losprocedimientos de captura de información para que sean más eficientes, sistemáticos ysensibles a la violencia que se comete contra las mujeres.
García Otero, M. A., & Ibarra Melo, M. E. (2017). Detrás de las cifras de violencia contra las mujeres en Colombia. Sociedad Y Economía, (32), 41–64. https://doi.org/10.25100/sye.v0i32.3877
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
- María Eugenia Ibarra Melo, Acciones colectivas de las mujeres en contra de la guerra y por la paz en Colombia , Sociedad y Economía: Vol. 1 Núm. 13 (2007): Conflicto Social y Violencia
- Alba Nubia Rodríguez Pizarro, María Eugenia Ibarra Melo, Los estudios de género en Colombia. Una discusión preliminar , Sociedad y Economía: Núm. 24 (2013): Estudios de Género y Sexualidad
Artículos similares
- Francisco Gasca, Miguel Flores, Patrones de distribución espacio- temporal de los homicidios de mujeres en México en 1990, 2000 y 2010 , Sociedad y Economía: Núm. 32 (2017): Número 32 (Enero - Junio 2017): Violencia urbana
- Johan Andrés Avendaño Arias, Representaciones socio-espaciales (Toporepresentaciones) de Bogotá: perspectivas de la (in)seguridad , Sociedad y Economía: Núm. 33 (2017): Número 33 (Julio - Diciembre 2017): Ciudades y regiones en un mundo de elevada complejidad
- Sabina Cárdenas O’Byrne, Medir el uso del espacio público urbano seguro , Sociedad y Economía: Núm. 33 (2017): Número 33 (Julio - Diciembre 2017): Ciudades y regiones en un mundo de elevada complejidad
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Recibido 2017-03-20
Aceptado 2021-02-08
Publicado 2017-03-06
Aceptado 2021-02-08
Publicado 2017-03-06

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co