Sociedad y Economía https://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia <p>La revista <em>sociedad y economía, </em>de la Universidad del Valle, publica artículos, documentos y reseñas bibliográficas en los campos de la economía, la sociología y, en general, las ciencias sociales</p> es-ES <p>Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una<a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/"> Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0</a></p> <div> <div> <p>Basada en una obra en <a>http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co</a></p> </div> </div> revistasye@correounivalle.edu.co (Revista sociedad y economía) asistencia.revistas@correounivalle.edu.co (x) Tue, 31 Jan 2023 14:20:19 -0500 OJS 3.3.0.14 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Estrategias de las empresas automotrices en Argentina: del modelo local al regional dependiente (1991-2011) https://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/article/view/11717 <p><span dir="ltr" role="presentation">El presente trabajo estudia las estrategias de las empresas automotrices en Argentina durante dos etapas de </span><span dir="ltr" role="presentation">transformación del país: el neoliberalismo (1991-2001) y el posneoliberalismo (2002-2011). Parte de entender </span><span dir="ltr" role="presentation">las acciones de estas empresas siguiendo la reorganización productiva y comercial en el MERCOSUR como </span><span dir="ltr" role="presentation">respuesta al desarrollo y crisis del sector durante los años 1951-1989, y como parte de las fases de acumu</span><span dir="ltr" role="presentation">lación del país. En términos metodológicos, se integran teorías sobre estrategias empresarias con exámenes</span><br role="presentation" /><span dir="ltr" role="presentation">históricos y empíricos de la producción, ventas, tipos de modelos y el comercio. Las conclusiones principales </span><span dir="ltr" role="presentation">muestran una particular reestructuración en la producción automotriz por los cambios en las tácticas de las </span><span dir="ltr" role="presentation">corporaciones. La mayoría de las mismas crearon un mercado regional utilizando estrategias EBAE-comple</span><span dir="ltr" role="presentation">mentarias que fueron combinadas a las tradicionales de MS. Cuestión que les permitió lograr una fabricación</span><br role="presentation" /><span dir="ltr" role="presentation">a gran escala y formar un modelo de VyD dependiente en términos tecnológicos.</span></p> Federico Daniel Naspleda Derechos de Autor 2023 Sociedad y Economía http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/article/view/11717 Tue, 31 Jan 2023 00:00:00 -0500 Heterogeneidad ocupacional y reproducción de la fuerza de trabajo: los casos de Argentina y México https://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/article/view/11952 <div class="page" title="Page 2"> <div class="section"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>El artículo analiza las desigualdades en los procesos de reproducción socioeconómica de la fuerza de trabajo en relación con la heterogeneidad socio-ocupacional. Para esto, considera los comportamientos sociodemográ- ficos y laborales de los hogares de trabajadores/as, tomando como casos de estudio Argentina y México. La hipótesis es que la heterogeneidad económico-ocupacional origina procesos de desigualdad estructural en las condiciones de vida de la fuerza laboral, expresándose en capacidades deficientes de reproducción material, que no serían independientes de los comportamientos reproductivos que despliegan los hogares. Las fuentes de información fueron la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de Argentina y la Encuesta Nacional de Ocu- pación y Empleo (ENOE) de México. Se aplicaron técnicas estadísticas descriptivas junto con un modelo de re- gresión logística binaria. Los resultados sugieren que la heterogeneidad ocupacional de los países analizados juega un rol determinante en las desiguales capacidades de reproducción material de la fuerza de trabajo de los hogares.</p> </div> </div> </div> </div> Santiago Poy, María Valeria Judith Montoya-García Derechos de Autor 2023 Sociedad y Economía http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/article/view/11952 Thu, 02 Feb 2023 00:00:00 -0500