¿Tiene efectos la responsabilidad externa en los indicadores educacionales de los alumnos Un analisis entre los estados de los EE.UU.
Contenido principal del artículo
El artículo evalúa el impacto que las políticas nacionales de implementación de sistemas de evaluación del desempeño de los estudiantes de bachillerato tiene en los diferentes estados que componen los Estados Unidos. A partir de los resultados del estudio, se ofrecen orientaciones sobre la factibilidad de este tipo de evaluaciones a la hora de introducir mejoras en el sistema educativo, siempre y cuando se tengan en consideración las variaciones en su impacto de acuerdo al tipo de poblaciones de que se trata.
Descargas
Artículos similares
- Oscar Fabián Riomaña Trigueros, Gasto público en educación: ¿efecto Crowding-in o efecto señalización sobre los niveles educativos y perfiles salariales de los individuos? análisis para Colombia: año 2008 , Sociedad y Economía: Vol. 1 Núm. 20 (2011): Sociedad y Economía
- Alida Chaparro Barrera, Cultura de paz desde las aulas. Un encuentro entre Potter y Freire , Sociedad y Economía: Núm. 35 (2018): Número 35 (Julio - Diciembre 2018)
- Óscar Espinoza Díaz Espinoza Díaz, Luis Eduardo González, Políticas de educación superior en Chile desde la perspectiva de la equidad , Sociedad y Economía: Núm. 22 (2012): Estado, mercado y sociedad. Dinámicas Latinoamericanas
- Boris Salazar Trujillo, Luis Aurelio Ordóñez, Reformando la educación: lecciones de Estados Unidos, Finlandia, Corea del Sur, Brasil y Chile , Sociedad y Economía: Núm. 30 (2016): Número 30 (Enero - Junio 2016): Economía y sociología de la educación: los retos del siglo XXI
- Javier Andrés Castro Heredia, Leonardo Raffo López, Algunas consideraciones sobre la estructura curricular de los programas de Economía en Colombia , Sociedad y Economía: Núm. 30 (2016): Número 30 (Enero - Junio 2016): Economía y sociología de la educación: los retos del siglo XXI
- Carlos Augusto Viáfara López, Nini Johanna Serna Alvarado, Desigualdad de oportunidades educativas en la población de 15 a 29 años en Brasil y Colombia según autoclasificación étnico-racial , Sociedad y Economía: Núm. 29 (2015): Número 29 (Julio - Diciembre 2015): Los estudios demográficos a inicios del siglo XXI
- Yeny Fabiola Garzón-Godoy, Javier Armando Pineda, Condiciones laborales en docentes de colegios privados , Sociedad y Economía: Núm. 46 (2022): Número 46 (Mayo - Agosto 2022)
- Juan Carlos Zambrano Jurado, Un estudio multinivel del rendimiento escolar en matemáticas para tercer grado de educación básica primaria en América Latina , Sociedad y Economía: Núm. 30 (2016): Número 30 (Enero - Junio 2016): Economía y sociología de la educación: los retos del siglo XXI
- Jorge E. Horbath, María Amalia Gracia, Limitantes de la política social para el desarrollo de la región Norte de México en contexto de la crisis económica mundial , Sociedad y Economía: Núm. 22 (2012): Estado, mercado y sociedad. Dinámicas Latinoamericanas
- Edith Johana Medina Hernández, Diferenciales regionales de la fecundidad según el nivel educativo de las mujeres colombianas en edad fértil , Sociedad y Economía: Núm. 23 (2012): Memorias, historia y sociedad
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co