Contenido principal del artículo

Este trabajo analiza el impacto del gasto público en educación sobre los niveles educativos y los salarios (productividad) de los individuos en Colombia utilizando la Encuesta de Calidad de Vida para el año 2008. Se contrastan dos escenarios: 1) La teoría del capital humano postula al gasto público en educación como un mecanismo que incentiva la acumulación de capital humano (efecto crowding-in) y 2) la teoría de la señalización que lo concibe como una herramienta que provee un nivel educativo a los individuos para señalizarlos dentro del mercado laboral. Los resultados obtenidos a partir de una ecuación de Mincer y una función de producción de capital humano sugieren que los dos enfoques explican el efecto del gasto público en educación sobre el nivel educativo y los salarios de los individuos.
Riomaña Trigueros, O. F. (2011). Gasto público en educación: ¿efecto Crowding-in o efecto señalización sobre los niveles educativos y perfiles salariales de los individuos? análisis para Colombia: año 2008. Sociedad Y Economía, 1(20), 9–36. Recuperado a partir de https://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/article/view/4056

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.