¿Tiene efectos la responsabilidad externa en los indicadores educacionales de los alumnos Un analisis entre los estados de los EE.UU.
Contenido principal del artículo
El artículo evalúa el impacto que las políticas nacionales de implementación de sistemas de evaluación del desempeño de los estudiantes de bachillerato tiene en los diferentes estados que componen los Estados Unidos. A partir de los resultados del estudio, se ofrecen orientaciones sobre la factibilidad de este tipo de evaluaciones a la hora de introducir mejoras en el sistema educativo, siempre y cuando se tengan en consideración las variaciones en su impacto de acuerdo al tipo de poblaciones de que se trata.
Descargas
Artículos similares
- Edith Johana Medina Hernández, Diferenciales regionales de la fecundidad según el nivel educativo de las mujeres colombianas en edad fértil , Sociedad y Economía: Núm. 23 (2012): Memorias, historia y sociedad
- Juan Carlos Zambrano Jurado, Análisis multinivel del rendimiento escolar en matemáticas para cuarto grado de Educación Básica Primaria en Colombia , Sociedad y Economía: Núm. 25 (2013): Sociedad, economía y ambiente
- Carlos Alberto Gómez Silva, Clasificación de colegios según las pruebas Saber 11 del ICFES: un análisis usando modelos marginales (MM) , Sociedad y Economía: Núm. 30 (2016): Número 30 (Enero - Junio 2016): Economía y sociología de la educación: los retos del siglo XXI
- Jorge Luna-Amador, Amalfi Padilla-Castilla, Andres Escobar-Espinoza, Determinantes de la reintegración económica en excombatientes del departamento de Bolívar, Colombia , Sociedad y Economía: Núm. 40 (2020): Número 40 (Mayo - Agosto 2020)
- Carmen Varela Petito, Cecilia Lara, Jóvenes de hoy, adolescentes de ayer en Uruguay: maternidad y desempeños , Sociedad y Economía: Núm. 29 (2015): Número 29 (Julio - Diciembre 2015): Los estudios demográficos a inicios del siglo XXI
- Camilo Bácares Jara, Tipologías y razones de aparición de la política pública de la infancia en Colombia 1930-2012 , Sociedad y Economía: Núm. 26 (2014): La gestión de lo social y las formas de intervención en las sociedades de los siglos XX y XXI
- Javier Armando Pineda Duque, Andrea Luna Ruiz, Intersecciones de género y discapacidad. La inclusión laboral de mujeres con discapacidad , Sociedad y Economía: Núm. 35 (2018): Número 35 (Julio - Diciembre 2018)
- Marco Antonio Aguirre, Oscar Buitrago-Bermúdez, Francy Viviana Bolaños-Tróchez, Mecanismos de coordinación en la planificación de cuencas hidrográficas en Colombia: el caso del río Dagua , Sociedad y Economía: Núm. 43 (2021): Número 43 (Mayo - Agosto 2021)
- Luis Adolfo Martínez Herrera, Retos del posacuerdo: Violencia homicida y prácticas sociales violentas en la ciudad de Pereira , Sociedad y Economía: Núm. 33 (2017): Número 33 (Julio - Diciembre 2017): Ciudades y regiones en un mundo de elevada complejidad
- Andrea Cuenca, ¿Bajo desempeño o malas decisiones? La desigualdad de oportunidades educativas desde una perspectiva comparada , Sociedad y Economía: Núm. 30 (2016): Número 30 (Enero - Junio 2016): Economía y sociología de la educación: los retos del siglo XXI
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co