¿Tiene efectos la responsabilidad externa en los indicadores educacionales de los alumnos Un analisis entre los estados de los EE.UU.
Contenido principal del artículo
El artículo evalúa el impacto que las políticas nacionales de implementación de sistemas de evaluación del desempeño de los estudiantes de bachillerato tiene en los diferentes estados que componen los Estados Unidos. A partir de los resultados del estudio, se ofrecen orientaciones sobre la factibilidad de este tipo de evaluaciones a la hora de introducir mejoras en el sistema educativo, siempre y cuando se tengan en consideración las variaciones en su impacto de acuerdo al tipo de poblaciones de que se trata.
Descargas
Artículos similares
- Telésforo Ramírez García, Camelia Tigau, Mujeres mexicanas altamente calificadas en el mercado laboral estadounidense , Sociedad y Economía: Núm. 34 (2018): Número 34 (Enero - Junio 2018): Movilidades y migración calificada en el siglo XXI
- Carlos Augusto Viáfara López, Cambio estructural y estratificación social entre grupos raciales en la ciudad de Cali - Colombia , Sociedad y Economía: Núm. 15 (2008): Arte, Sociedad y Cultura
- Edith Johana Medina-Hernández, Luis Francisco Sierra-Ibañez, Andy Rafael Domínguez-Monterrosa, Perspectiva multidimensional de la pobreza en los hogares colombianos , Sociedad y Economía: Núm. 44 (2021): Número 44 (Septiembre - Diciembre 2021)
- Minor Mora, Gustavo A. Urbina Cortés, Ciudadanía activa y la transición a la adultez en México , Sociedad y Economía: Núm. 33 (2017): Número 33 (Julio - Diciembre 2017): Ciudades y regiones en un mundo de elevada complejidad
- Carlos Augusto Viáfara, Movilidad social intergeneracional de acuerdo al color de la piel en Colombia , Sociedad y Economía: Núm. 33 (2017): Número 33 (Julio - Diciembre 2017): Ciudades y regiones en un mundo de elevada complejidad
- Harvy Vivas Pacheco, Economía y sociología de la educación: los retos del siglo XXI , Sociedad y Economía: Núm. 30 (2016): Número 30 (Enero - Junio 2016): Economía y sociología de la educación: los retos del siglo XXI
- Jorge Norvey Álvarez-Ríos, Jaime Eduardo Gallego-González, José Luis Medrano-Benavides, Camilo Andrés Abendaño-Beltrán, Análisis de la dimensión productiva del Proceso de Reintegración en Colombia , Sociedad y Economía: Núm. 46 (2022): Número 46 (Mayo - Agosto 2022)
- Álvaro Guzmán Barney, Alba Nubia Rodríguez Pizarro, Reconfiguración de los órdenes locales y conflicto armado: el caso de tres municipios del Norte del Cauca (1990-2010) , Sociedad y Economía: Núm. 26 (2014): La gestión de lo social y las formas de intervención en las sociedades de los siglos XX y XXI
- Diana Marcela Jiménez Restrepo, Anderson Pino Garcés, ¿Por qué, si tenemos el mismo nivel educativo, no ganamos lo mismo? Diferenciación Salarial en Santiago de Cali , Sociedad y Economía: Núm. 35 (2018): Número 35 (Julio - Diciembre 2018)
- Olga Herminda Román Muñoz, Microviolencia en el trabajo, una práctica cotidiana del ejercicio del poder del management en las organizaciones , Sociedad y Economía: Núm. 33 (2017): Número 33 (Julio - Diciembre 2017): Ciudades y regiones en un mundo de elevada complejidad
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co