Limitantes de la política social para el desarrollo de la región Norte de México en contexto de la crisis económica mundial
Contenido principal del artículo
El impacto de la crisis mundial en México, ocasionada principalmente por la recesión estadounidense, es de inmensa magnitud. En términos de regiones, la frontera norte ha sido la más golpeada. La base de la vulnerabilidad regional y la alta dependencia de esta zona se manifiestan en la ausencia de una estructura sólida de política social, enlazada con una estrategia de industrialización regional, que construya un equilibrio productivo con fundamento social. Como producto de la fragmentación de la Política Pública, actualmente se otorga a la política social el reto de responder por las grietas que ha ido dejando la política económica.
Descargas
Artículos similares
- Delber Arturo Jojoa-Botina, Carmen Patricia Cerón-Rengifo, La laguna de La Cocha en los discursos del desarrollo: Proyecto Multipropósito Guamués, Colombia, 1995-2002 , Sociedad y Economía: Núm. 46 (2022): Número 46 (Mayo - Agosto 2022)
- Alfonso Rodríguez-Ramírez, Alvaro Zapata-Domínguez, La crisis como escenario para surgimiento del emprendimiento social: caso de la Universidad del Valle , Sociedad y Economía: Núm. 41 (2020): Número 41 (Septiembre - Diciembre 2020)
- Luis Adolfo Martínez Herrera, Retos del posacuerdo: Violencia homicida y prácticas sociales violentas en la ciudad de Pereira , Sociedad y Economía: Núm. 33 (2017): Número 33 (Julio - Diciembre 2017): Ciudades y regiones en un mundo de elevada complejidad
- Eduardo Martínez Torres, Del conflicto social a la contienda política en Marmato, Caldas. Un análisis desde las orientaciones colectivas , Sociedad y Economía: Núm. 34 (2018): Número 34 (Enero - Junio 2018): Movilidades y migración calificada en el siglo XXI
- Mariano Féliz, ¿Qué hacer... con el desarrollo? Neodesarrollismos, buenvivir y alternativas populares , Sociedad y Economía: Núm. 28 (2015): Número 28 (Enero - Junio 2015): Economía, crisis y civilización
- Minor Mora, Gustavo A. Urbina Cortés, Ciudadanía activa y la transición a la adultez en México , Sociedad y Economía: Núm. 33 (2017): Número 33 (Julio - Diciembre 2017): Ciudades y regiones en un mundo de elevada complejidad
- Camilo Bácares Jara, Tipologías y razones de aparición de la política pública de la infancia en Colombia 1930-2012 , Sociedad y Economía: Núm. 26 (2014): La gestión de lo social y las formas de intervención en las sociedades de los siglos XX y XXI
- Mariano J. Salomone, La defensa de la naturaleza como bien común: dinámicas del conflicto y giros en el debate. Ecuador 2000-2012 , Sociedad y Economía: Núm. 32 (2017): Número 32 (Enero - Junio 2017): Violencia urbana
- Cristhian Seiler, Estado, estrategias de desarrollo y las ideas “correctas” en América Latina , Sociedad y Economía: Núm. 42 (2021): Número 42 (Enero - Abril 2021)
- Oscar Fresneda Bautista, Evolución de la estructura de clases sociales en Colombia, 1938-2010. ¿Han crecido las clases medias? , Sociedad y Economía: Núm. 33 (2017): Número 33 (Julio - Diciembre 2017): Ciudades y regiones en un mundo de elevada complejidad
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co