Contenido principal del artículo

Autores

El impacto de la crisis mundial en México, ocasionada principalmente por la recesión estadounidense, es de inmensa magnitud. En términos de regiones, la frontera norte ha sido la más golpeada. La base de la vulnerabilidad regional y la alta dependencia de esta zona se manifiestan en la ausencia de una estructura sólida de política social, enlazada con una estrategia de industrialización regional, que construya un equilibrio productivo con fundamento social. Como producto de la fragmentación de la Política Pública, actualmente se otorga a la política social el reto de responder por las grietas que ha ido dejando la política económica.

Jorge E. Horbath

Economista de la Universidad del Valle (Colombia) y doctor en Ciencias Políticas y Sociales del Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos (CIDHEM)

María Amalia Gracia

Licenciada de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) y doctora en Ciencias Sociales con especialización en sociología del Colegio de México
Horbath, J. E., & Gracia, M. A. (2012). Limitantes de la política social para el desarrollo de la región Norte de México en contexto de la crisis económica mundial. Sociedad Y Economía, (22), 15–38. Recuperado a partir de https://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/article/view/4024

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.