Reformando la educación: lecciones de Estados Unidos, Finlandia, Corea del Sur, Brasil y Chile
reforma educativa educación superior sistemas adaptativos complejos.
Contenido principal del artículo
Aunque no hay un método óptimo para evaluar las políticas o reformas educativas delargo plazo, creemos que es posible encontrar un conjunto de regularidades en la dinámicade los procesos de reforma, y sobre esa base evaluar su flexibilidad, energía transformadora,coherencia y capacidad para movilizar la mayor cantidad de recursos sociales,humanos, intelectuales, económicos y de cooperación. Encontramos que las reformasexitosas son producto de la acción y no del diseño humano, y que la flexibilidad, la participacióny cohesión sociales, y la adopción de sistemas adaptativos complejos están enla base de las reformas exitosas y duraderas. Por el contrario, las reformas fallidas hanelegido principios inflexibles y abstractos. Finlandia es un buen ejemplo de las primeras;Chile y Corea, de las fallidas. Estados Unidos es un caso aparte: ha logrado mantener suventaja en la educación superior, a pesar de la debilidad de su educación básica.
Salazar Trujillo, B., & Ordóñez, L. A. (2016). Reformando la educación: lecciones de Estados Unidos, Finlandia, Corea del Sur, Brasil y Chile. Sociedad Y Economía, (30), 171–195. https://doi.org/10.25100/sye.v0i30.3905
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
- Boris Salazar Trujillo, La confesión de un economista , Sociedad y Economía: Núm. 32 (2017): Número 32 (Enero - Junio 2017): Violencia urbana
- Fabio Alberto Arias Arbeláez, Boris Salazar Trujillo, Economía, crisis y civilización , Sociedad y Economía: Núm. 28 (2015): Número 28 (Enero - Junio 2015): Economía, crisis y civilización
- Boris Salazar Trujillo, Las redes sociales en la sociedad y en la economía , Sociedad y Economía: Núm. 16 (2009): Conflicto, Desplazamiento y Redes Sociales
- Boris Salazar Trujillo, Ana María Franco Escobar, El juego de las pirámides , Sociedad y Economía: Núm. 16 (2009): Conflicto, Desplazamiento y Redes Sociales
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co