¿Qué objetivos motivacionales buscan satisfacer los argentinos fuera y dentro de sus trabajos?
Valores trabajo educación desarrollo económico .social.
Contenido principal del artículo
El presente artículo describe los resultados de una investigación de naturaleza cualitativa, sobre los valores humanos básicos y laborales argentinos, en el marco de un contexto mundial globalizado. Un mejor diagnóstico axiológico coyuntural permitirá repensar cómo forjar procesos educativos en gestión más responsables, más comprometidos con el largo plazo, facilitando la articulación de desarrollos económico- sociales no solo rentables sino sustentables.
Genoud, M. A. (2011). ¿Qué objetivos motivacionales buscan satisfacer los argentinos fuera y dentro de sus trabajos?. Sociedad Y Economía, (17), 143–158. Recuperado a partir de https://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/article/view/4181
Artículos similares
- Jhosman Gerliud Barbosa-Domínguez, El puerto de Buenaventura en la reconfiguración de la cadena global de valor postpandémica , Sociedad y Economía: Núm. 47 (2022): Número 47 (Septiembre - Diciembre 2022)
- Delber Arturo Jojoa-Botina, Carmen Patricia Cerón-Rengifo, La laguna de La Cocha en los discursos del desarrollo: Proyecto Multipropósito Guamués, Colombia, 1995-2002 , Sociedad y Economía: Núm. 46 (2022): Número 46 (Mayo - Agosto 2022)
- Carlos Mejía Reyes, Antonio Martín Artiles, La centralidad del trabajo en Estados Unidos de América. Una exploración transversal , Sociedad y Economía: Núm. 34 (2018): Número 34 (Enero - Junio 2018): Movilidades y migración calificada en el siglo XXI
- Andrea Delfino, Claudia Herzfeld, Hugo Arrillaga, Trabajo no remunerado y uso del tiempo en la Argentina de principios del siglo XXI , Sociedad y Economía: Núm. 34 (2018): Número 34 (Enero - Junio 2018): Movilidades y migración calificada en el siglo XXI
- Silvio Fernando López-Mera, ¿Qué tan lejos está el ODS # 8 para Colombia? Una década de medición del trabajo decente , Sociedad y Economía: Núm. 43 (2021): Número 43 (Mayo - Agosto 2021)
- Luis Adolfo Martínez Herrera, Retos del posacuerdo: Violencia homicida y prácticas sociales violentas en la ciudad de Pereira , Sociedad y Economía: Núm. 33 (2017): Número 33 (Julio - Diciembre 2017): Ciudades y regiones en un mundo de elevada complejidad
- Alfonso Rodríguez-Ramírez, Alvaro Zapata-Domínguez, La crisis como escenario para surgimiento del emprendimiento social: caso de la Universidad del Valle , Sociedad y Economía: Núm. 41 (2020): Número 41 (Septiembre - Diciembre 2020)
- Teodora Hurtado Saa, Análisis de la relación entre género y sexualidad a partir del estudio de la nueva división internacional del trabajo femenino , Sociedad y Economía: Núm. 26 (2014): La gestión de lo social y las formas de intervención en las sociedades de los siglos XX y XXI
- Ana Lucia Grondona, El seguro de desempleo en Argentina. Reflexiones preliminares en torno a una ausencia (1890-1989) , Sociedad y Economía: Núm. 27 (2014): Artículos
- Juan Carlos Zuluaga-Díaz, Jefferson Jaramillo-Marín, Pautas normativas y formas de racionalidad en la movilidad social afrodescendiente en Tuluá, Colombia , Sociedad y Economía: Núm. 40 (2020): Número 40 (Mayo - Agosto 2020)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co