La crisis como escenario para surgimiento del emprendimiento social: caso de la Universidad del Valle
Contenido principal del artículo
El propósito del artículo es describir la influencia de los entornos en la evolución histórica de la Universidad del Valle, especialmente en los años 1962-1995 de crisis económica y social, que sirvió de escenario para emprendimientos sociales, liderados por profesores y trabajadores. Estos entornos describieron aspectos específicos sociales, económicos, políticos y culturales, que influenciaron las conductas de líderes comunitarios en el interior de la Universidad para crear empresas sociales con servicios de salud, educación, bienestar social, ahorro y crédito, que la Universidad no podía financiar. Se aplicó una metodología de análisis de contenido, identificando hechos que evidenciaron dificultades de la Universidad para financiar su funcionamiento e inversiones. Se identificó el período 1962-1995 porque, en este período, se establecieron 15 empresas sociales de economía solidaria, que moderaron el impacto de la crisis y dan alternativas de solución a problemas de financiación de la Universidad del Valle.
Descargas
Artículos similares
- Pedro Pablo Salas-Hernández, Juan Pablo Cely-Acero, Percepciones del turismo rural comunitario en la provincia del Alto Ricaurte, Boyacá (Colombia) , Sociedad y Economía: Núm. 47 (2022): Número 47 (Septiembre - Diciembre 2022)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co