Región, cambio social y conflicto
Main Article Content
Se analizan tasas de homicidio a nivel municipal, para los departamentos del Cauca y del Valle del Cauca entre 1990 y 2002 Haciendo reagrupaciones y tendencias se muestra cómo la dinámica de un departamento más industrializado como el Valle, implica unas tasas mayores de violencia homicida que las del Departamento del Cauca, usualmente diagnosticado como departamento de menor desarrollo socio-económico. Las tasas mayores del Valle del Cauca se relacionan con una dinámica de criminalidad organizada. Las tasas del Cauca dependen, en mayor medida, de una dinámica de conflicto político armado. A pesar de las diferencias entre los dos departamentos, se sugiere un análisis e interpretación de conjunto para la Región.
Guzmán Barney, Álvaro. (2006). Región, cambio social y conflicto. Sociedad Y Economía, (10), 189–212. https://doi.org/10.25100/sye.v0i10.4141
- Álvaro Guzmán Barney, Alba Nubia Rodríguez Pizarro, Social Order Reconfiguration in the Middle of an Armed Conflict Situation: Case Studies of Three Municipalities in the Cauca State North Region (1990-2010) , Sociedad y Economía: No. 26 (2014): La gestión de lo social y las formas de intervención en las sociedades de los siglos XX y XXI
- Álvaro Guzmán Barney, Towards the nations construction: development, politics and territori in regions afected by the armed conflict , Sociedad y Economía: No. 18 (2010): Etnicidad, Raza, Movilidad Social y Discriminación
- Álvaro Guzmán Barney, Acción colectiva y región: Valle y Cauca (1995-1997) , Sociedad y Economía: Vol. 1 No. 13 (2007): Conflicto Social y Violencia
Similar Articles
- Edgar Armando Rosero García, Continuities and Discontinuities of Patronage and Familism in The Way of Doing Politics in Tumaco (Colombia) , Sociedad y Economía: No. 22 (2012): Estado, mercado y sociedad. Dinámicas Latinoamericanas
- Francisco Alberto Baez-Urbina, Capitalist Economics and the Appropriation of Common Resources. Notes from a Democratic Republican Perspective , Sociedad y Economía: No. 42 (2021): Número 42 (Enero - Abril 2021)
- Germán Darío Valencia Agudelo, Juan David Montoya Polanco, Davidson Loaiza Mejía, Forced Displacement and the Labor Market in the Main Cities of Colombia , Sociedad y Economía: No. 37 (2019): Número 37 (Mayo - Agosto 2019)
- Candela de la Vega, Territorial Rationalities: Mining Laws in two Argentinean Provinces , Sociedad y Economía: No. 25 (2013): Sociedad, economía y ambiente
- Sebastián Gómez Lende, Oil Bourgeoisie and State Redistributions: The Case of Argentina During the Macri Administration (2015-2019) , Sociedad y Economía: No. 51 (2024): Número 51 (Enero - Abril 2024)
- Óscar Alfredo Alfonso-Roa, Jairo Alejandro Granados-Zambrano, Laura Sofía Téllez-Barbosa, Transhumant crops, nonoperating policies A balance on coca-growing activity in Colombia, 1998-2017 , Sociedad y Economía: No. 39 (2020): Número 39 (Enero - Abril 2020)
- Andrés Fernando Suárez, Massive Crimes, Individual Tragedies. The Unbearable Truths of Transitional Justice , Sociedad y Economía: No. 51 (2024): Número 51 (Enero - Abril 2024)
- Carlos Alberto Mejía, Mergers and Acquisitions, Patents and R&D in the Pharmaceutical Industry During the COVID-19 Emergency , Sociedad y Economía: No. 48 (2023): Número 48 (Enero - Abril 2023)
- Victoria Elena Bazurto Botero, The Colombian Migrants in the Colombian Press: A Lecture of Gender: 1990–2006 , Sociedad y Economía: No. 29 (2015): Número 29 (Julio - Diciembre 2015): Los estudios demográficos a inicios del siglo XXI
- Yazmín Rojas Lenis, The History of Protected Areas in Colombia, their Forms of Government and Governance Alternatives , Sociedad y Economía: No. 27 (2014): Artículos
You may also start an advanced similarity search for this article.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co