Cultivos trashumantes, políticas inoperantes. Un balance de la actividad cocalera en Colombia, 1998- 2017
Contenido principal del artículo
Después de 20 años de programas orientados a la erradicación definitiva de los cultivos del arbusto de coca, la actividad cocalera no cesa. El objetivo de este trabajo es argumentar que una de las razones es la trashumancia de los cultivos que, ceteris paribus la presencia de grupos armados irregulares, es una estrategia de sus promotores comerciales: los narcotraficantes. A través de medidas de autocorrelación espacial se busca demostrar la existencia de tal fenómeno, para concluir en la necesidad de políticas alternativas que eviten la proliferación de la violencia y el daño a la salud y al ambiente.
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co