Contenido principal del artículo

Autores

En este artículo se desarrolla una breve descripción sobre el proceso político electoral del municipio de Tumaco (Nariño), a partir de la comparación de las elecciones para la alcaldía y el Concejo Municipal efectuadas en el periodo 1988 – 2007, en las que se observa la lucha por el poder político local entre las distintas fuerza políticas, teniendo incidencia en los diversos escenarios institucionales. Adicionalmente se expone cómo la administración municipal ha estado cooptada por actores políticos tradicionales quienes, a través del sostenimiento de relaciones de clientela, han logrado conservar el control del poder político local. A esto debe sumarse la aparición de actores armados ilegales en la zona, los cuales han condicionado a los diferentes gobiernos.

Edgar Armando Rosero García

Politólogo, Investigador auxiliar Universidad de Nariño, Pasto
Rosero García, E. A. (2012). Continuidades y discontinuidades del clientelismo y del familismo en la forma de hacer política en Tumaco (Colombia). Sociedad Y Economía, (22), 231–260. Recuperado a partir de https://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/article/view/4032

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.