Clasificación de colegios según las pruebas Saber 11 del ICFES: un análisis usando modelos marginales (MM)
datos ordinales modelos marginales datos categóricos longitudinales evaluación de la educación.
Contenido principal del artículo
Utilizando la clasificación de los colegios según las pruebas Saber 11 del ICFES, se realizaun análisis longitudinal para el período 2001-2011. Esta clasificación es analizada usandolos modelos marginales para respuestas ordinales, considerando variables explicativascomo la naturaleza jurídica y la jornada de los colegios. Como resultados principales seencontró que los colegios no oficiales tienen, en promedio, las mejores clasificaciones,en contraposición con los colegios oficiales; esto evidencia un aumento en la brecha enla clasificación entre estos dos tipos de establecimiento en el período 2001-2011 para lastrece principales ciudades de Colombia. No se encontraron efectos de la jornada completasobre la clasificación de los establecimientos educativos.
Gómez Silva, C. A. (2016). Clasificación de colegios según las pruebas Saber 11 del ICFES: un análisis usando modelos marginales (MM). Sociedad Y Economía, (30), 69–89. https://doi.org/10.25100/sye.v0i30.3901
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co