Precios del suelo, segregación residencial y distribución del empleo un estudio aplicado para la ciudad de Cali
Contenido principal del artículo
El artículo analiza la relación entre los precios del suelo, la distancia a los centros de empleo y la presencia de segregación residencial en la ciudad de Cali. Para el logro de tales propósitos se realizaron análisis exploratorios y confirmatorios de datos espaciales utilizando como unidad de análisis los barrios. Para identificar los centros y subcentros se utilizaron métodos matemáticos y se calibró una función cubic spline a partir de los avalúos catastrales y las densidades de empleo. Los análisis exploratorios sugirieron la especificación de modelos econométricos espaciales que relacionaron la distribución del empleo, los precios del suelo y la segregación residencial. Los hallazgos aportaron evidencia sobre la transición hacia una estructura multicéntrica en la ciudad, a pesar de la elevada importancia que todavía tiene el centro tradicional. Los ejercicios econométricos mostraron que los precios del suelo obedecen a un patrón diferenciado con avalúos altos sobre todo el eje longitudinal y avalúos bajos hacia las zonas periféricas en las que prevalecen distancias relativamente altas a los centros y donde se concentran los grupos de mayor vulnerabilidad social y económica de la ciudad.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co