Contenido principal del artículo

Autores





El presente artículo plantea una aproximación a la implementación de las acciones de la Plataforma de Acción de Beijing, específicamente en lo relativo a los objetivos 7 y 8, es decir, los mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer y su participación política en Colombia. Para ello, se realizó un análisis soportado en diversos elementos: los antecedentes de la institucionalidad de género en Colombia, la implementa- ción, objetivos y funciones del mecanismo institucional de género en el país, la participación política de las mujeres bajo el impulso de la institucionalidad, la aplicación de la metodología del Índice de Desigualdad de Género del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en las regiones de Colombia y el avance institucional de género en las regiones con menor desigualdad. Dado lo anterior, se pudo determinar que la baja participación política de la mujer se relaciona con la baja institucionalidad de género en el país.





Liza Rodríguez-Galvis, Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia

Magíster en Estudios y Gestión del Desarrollo.

Hugo Fernando Guerrero-Sierra, Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia

Doctor en Relaciones Internacionales y Globalización.

Rodríguez-Galvis, L., & Guerrero-Sierra, H. F. (2023). Institucionalidad y participación política con enfoque de género en Colombia: Análisis desde la metodología del PNUD. Sociedad Y Economía, (49), e10312272. https://doi.org/10.25100/sye.v0i49.12272

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Recibido 2022-06-23
Aceptado 2022-12-12
Publicado 2023-08-22