Desarrollo local y globalización una reflexión sobre América Latina
Contenido principal del artículo
Desde comienzos de la década del ochenta América Latina decidió apostarle a lo local como escenario de encuentro entre la sociedad y el Estado. Reflejo de esa revalorización de lo local son las reformas descentralistas llevadas a cabo desde comienzos de la década del ochenta, en el marco de los procesos de ajuste estructural y de redemocratización en la región. Hoy día, lo local adquiere nuevo sentido a partir de su articulación a lo global. Los procesos globales desarticulan y rearticulan a la vez el espacio local. En América Latina, han sido más fuertes los procesos de desarticulación, produciendo situaciones de exclusión en muy diversas esferas de la vida colectiva. El reto precisamente es generar complementariedades sinérgicas entre lo local y lo global a fin de propiciar el desarrollo humano. Ello pasa por la construcción de acuerdos estratégicos entre la sociedad y el Estado en el marco de una gobernabilidad democrática.
- América Latina
- Colombia
- descentralización
- globalización
- local
- Estado.
Velásquez, F. E. (2001). Desarrollo local y globalización una reflexión sobre América Latina. Sociedad Y Economía, (1), 9–26. https://doi.org/10.25100/sye.v0i1.4049
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co