Lecturas polifónicas sobre las violencias urbanas: estado del arte sobre investigaciones hechas en Medellín entre el 2010 y el 2015
Contenido principal del artículo
En este artículo se caracteriza la producción académica realizada entre el 2010 y el 2015sobre las dinámicas de violencia urbana en Medellín. Para ello se identifican los principalesenfoques teóricos de las investigaciones, las metodologías utilizadas y las hipótesisexplicativas más recurrentes. así como las variables en términos de actores, modalidadesde victimización, territorios y poblaciones que más han sufrido el impacto de las violenciasy formas de resistencia civil no armada. Al final se establecen algunas líneas de acciónpara trabajos futuros en temas como afectaciones a grupos poblacionales y sectoressociales, papel de los medios de comunicación y construcción de representaciones, relaciónentre conflicto político armado y dinámicas criminales, y resistencias ciudadanas.Finalmente, se resalta la necesidad de más trabajos comparativos.
- violencia urbana
- investigaciones sobre violencia
- conflicto urbano
- Medellín.
Piedrahita Arcila, I., & Gil Ramírez, Y. (2017). Lecturas polifónicas sobre las violencias urbanas: estado del arte sobre investigaciones hechas en Medellín entre el 2010 y el 2015. Sociedad Y Economía, (32), 147–170. https://doi.org/10.25100/sye.v0i32.3882
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co