De la pandilla a la banda. Transformaciones de la violencia pandillera en barrios marginales en Cali
Contenido principal del artículo
Este artículo se propone señalar algunas características y plantear algunas hipótesissobre la transformación reciente del conflicto urbano en Cali (Colombia), a partir delingreso de los jóvenes de pandillas a las bandas criminales. Se basa en entrevistas a pandillerosde los barrios Marroquín en Aguablanca y Alfonso López, a líderes comunitariosy a un miembro de una banda criminal. Se trata de observar cómo este fenómeno causatransformaciones en el ethos cultural de las pandillas: transformaciones en la manera enque habitan su territorio, su uso del tiempo, las motivaciones y razones que aducen paraejercer la violencia; y también modificaciones psicológicas y sociales como el tipo deconfiguración emotiva -el modelamiento de sus emociones y sentimientos- (Elías, 1990),que se adapta a una progresiva racionalización de la violencia. La tesis central es que laviolencia pandillera muta en dirección a una progresiva instrumentación, a una racionalidadutilitaria que también moldea su psicología.
- pandillas
- bandas criminales
- violencia urbana
- cultura de la violencia.
Ordóñez Valverde, J. (2017). De la pandilla a la banda. Transformaciones de la violencia pandillera en barrios marginales en Cali. Sociedad Y Economía, (32), 107–126. https://doi.org/10.25100/sye.v0i32.3880
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co