Evaluación económica de servicios del humedal el Burro, Bogotá, Colombia
Contenido principal del artículo
Esta investigación tiene como objetivo aplicar una metodología de valoración económica para determinar la disposición a pagar por los servicios ecosistémicos del humedal el Burro, con el propósito de respaldar su gestión y conservación. Para lograrlo, se llevó a cabo una caracterización del perfil ambiental del humedal, seguida de la identificación de los servicios ecosistémicos que ofrece. A continuación, se empleó un experimento de elección que se enfocó en factores como la posibilidad de avistamiento de fauna, la calidad del agua y la protección de una especie de ave endémica. Este experimento se aplicó a la población local, cuyas elecciones proporcionaron información valiosa sobre sus preferencias y su bienestar. Las conclusiones principales revelaron que las personas valoran positivamente la mejora de los servicios ecosistémicos del humedal, mostrando una disposición a pagar el valor de $4531 en el recibo de agua y alcantarillado por un programa de conservación del humedal.
- servicios ecosistémicos
- conservación
- preferencias poblacionales
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2006). Política de humedales del Distrito Capital. https://www.ambientebogota.gov.co/documents/10184/403473/Pol%C3%ADtica+p%C3%BAblica+de+Humedales.pdf/bad9c6b7-8e37-40ca-aaab-13b1068d626b
Castañeda, A C. (2013). Diseño de una metodología para evaluar el estado de los servicios ecosistémicos (tesis de especialización). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.
Congreso de Colombia. (1997). Ley 357 de 1997. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1658710
Cruz Solano, D., Motta Morales, J. y García Ubaque, C. A. (2017). Estimation of area loss of Bogota’s Wetlands in the last five decades due construction and re-spective effects. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5345/1/CruzSolanoDianaPaola2017.pdf
Duarte, D. y Zorro, D. (2016). Evaluación del recurso hídrico en el humedal el Bu-rro después de su reconformación (tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2331/Duartedaniel2016.pdf?sequence=2&isAllowed=y
García, P. (2005). Una aproximación microeconométrica a los determinantes de la elección del modo de transporte. Revista Latinoamericana de Desarrollo Eco-nómico, 17, 11-40. https://doi.org/10.35319/lajed.20054266 DOI: https://doi.org/10.35319/lajed.20054266
González, O. (2001). Modelización LOGIT de la selección de establecimiento mi-norista: fundamentos teóricos. ESIC MARKET, 492(01), 65-90.
Hensher, D., Rose, J. y Greene, W. (2005). Applied Choice Analysis. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511610356 DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511610356
IDECA. (2017). Cobertura vegetal en humedales. Alcaldía Mayor de Bogotá. https://www.ideca.gov.co/recursos/mapas/cobertura-vegetal-en-humedales-de-bogota
Instituto de Estudios Ambientales. (2008). Plan de manejo ambiental del humedal el burro- Caracterización diagnóstica. Universidad Nacional de Colombia.
Louviere, J., Hensher, D. y Swait, J. (2000). Stated Choice Methods: Analysis and Applications. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511753831 DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511753831
Presidencia de la República de Colombia. (2018, 6 de agosto). Decreto 1468 de 2018. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87903
Presidencia de la República de Colombia. (2019, 14 de agosto). Decreto 1584 de 2019. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=99971
Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá. (s.f.). Reportes de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá. http://rmcab.ambientebogota.gov.co/home/map
Secretaría Distrital de Ambiente. (2021). Informe análisis de resultados de los monitoreos de la biodiversidad año 2021 del Parque Ecológico Distrital de Hu-medal El Burro. https://oab2.ambientebogota.gov.co/documents/10184/2884782/BURRO-Informe+monitoreo+biodiversidad.pdf/73443662-aa4e-4065-9f3a-05b5007fa76d
Tudela, J. W. (2008). Modelos De Elección Discreta En La Valoración Económica De Áreas Naturales Protegidas. Revista De Investigaciones, 4(2), 7-30. https://doi.org/10.26788/riepg.v4i2.57 DOI: https://doi.org/10.26788/riepg.v4i2.57
Tudela, J. W. (2011). Experimentos de elección en la priorización de políticas de gestión en áreas naturales protegidas. Desarrollo y Sociedad, 66, 183-217. https://doi.org/10.13043/dys.66.6 DOI: https://doi.org/10.13043/dys.66.6
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co