Inmigración japonesa hacia Colombia: primeros pasos de una larga marcha
Contenido principal del artículo
San Miguel, I. (2018). En pos de El Dorado: inmigración japonesa a Colombia. Fondo de Cultura Económica.
Biblioteca Nacional de Colombia. (1937). Caricatura de Alberto Arango Uribe. 459. Fondo Arciniegas. https://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/3708/0
Bourdieu, P. y Abdelmalek, S. (2017). El desarraigo: violencia del capitalismo en una sociedad rural. Siglo XXI Ed.
Castro-Gómez, S. (2007). ¿Disciplinar o poblar? La intelectualidad colombiana frente a la biopolítica (1904-1934). Revista Nómadas, (26), 44-55.
Donadío, A. (2014). Los italianos de Cúcuta: pioneros del café en Colombia. Sílaba.
El Gato. (1935, 23 de marzo). Yuzo Takeshima. El Gato, p. 3)
Henry J. Bruman Map Collection. (1943). Sketch Map of Japanese Colonies in the Vicinity of Cali, Colombia. California Digital Repository. http://digital2.library.ucla.edu/Search.do?selectedProjects=all&viewType=1&keyWord=japanese+Cali
Relator. (1932, 16 de abril). Yuzzo Takeshima. Relator, p. 8).
Rodríguez-Lamus, A. (1939, 25 de febrero). El Jagual. Una hora en la colonia japonesa. Revista Estampa, pp. 30-31. https://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/190894
Silva, R. (2005). República liberal, intelectuales y cultura popular. La Carreta.
Tanco, N. (1888). Recuerdos de mis últimos viajes por Japón. Biblioteca Nacional de Colombia.
Descargas
- Hansel Mera, José Fernando Sánchez-Salcedo, Historia de la policía en Colombia: balance y sugerencias de investigación , Sociedad y Economía: Núm. 46 (2022): Número 46 (Mayo - Agosto 2022)
Artículos similares
- Sebastián Gómez-Lende, Modelo extractivo en Argentina (1990-2016): ¿del extractivismo clásico neoliberal al neoextractivismo progresista? Tres estudios de caso , Sociedad y Economía: Núm. 36 (2019): Número 36 (Enero - Abril 2019)
- Boris Salazar Trujillo, Luis Aurelio Ordóñez, Reformando la educación: lecciones de Estados Unidos, Finlandia, Corea del Sur, Brasil y Chile , Sociedad y Economía: Núm. 30 (2016): Número 30 (Enero - Junio 2016): Economía y sociología de la educación: los retos del siglo XXI
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co