Consumo de cine en Colombia: estimación de sus determinantes
Contenido principal del artículo
En este artículo se analizan los determinantes de la asistencia y frecuencia de asistencia a cine en Colombia. Utilizando los datos de la Encuesta de Consumo Cultural 2014, se estiman modelos de selección de Heckman que permiten detectar y corregir los sesgos de selección que se pueden presentar en el problema de investigación. Los resultados indican que, aunque esta actividad se enmarca en un modelo de consumo cultural de masas, el capital cultural y los ingresos siguen siendo determinantes importantes en las decisiones de consumo de los individuos. Factores como la edad, el estado civil y la ocupación también resultaron relevantes. El presente trabajo contribuye a la literatura aplicada en el país en la medida en que permite un conocimiento más amplio del comportamiento del consumidor de cine.
- comportamiento cultural
- asistencia al cine
- capital cultural
- selección muestral
Descargas
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co