Modelo de ajuste estructural en Argentina: economía y política de un fracaso
Contenido principal del artículo
En este artículo se hace un balance de los resultados que han tenido las medidas de ajuste estructural aplicadas en Argentina durante el decenio de los años noventa. Resalta la incapacidad de la nueva orientación económica para resolver los problemas estructurales de la deuda externa, lo que ha traido un mayor deterioro de la capacidad productiva del país, con impactos negativos en el campo social. Hace un llamado para rescatar los criterios éticos que deberían estar en la base conceptual y argumentativa de los hacedores de política económica, quienes inspirados en las recetas del Consenso de Washington han sacralizado el mercado hasta convertirlo en un sustituto del ordenamiento institucional del Estado, provocando impactos sociales negativos, y han convertido la capacidad de endeudamiento del país en el objetivo principal de la política económica.
- Argentina
- Crisis
- Ajuste Estructural
Escobar , J. H. (2002). Modelo de ajuste estructural en Argentina: economía y política de un fracaso. Sociedad Y Economía, (3), 35–54. https://doi.org/10.25100/sye.v0i3.4196
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co