Un análisis de la fuga de cerebros desde la teoría de redes sociales
Contenido principal del artículo
La fuga de cerebros es explicada a través de un modelo de decisión en red, en el que los nodos o vértices representan las personas con alto nivel de educación que se encuentran investigando en su campo de conocimiento y los vínculos reflejan las producciones académicas, científicas o investigativas que realicen con sus pares. El científico que desea emigrar tiene en cuenta los siguientes criterios para tomar su decisión: el grado medio de la red, puesto que la productividad de los científicos depende del grado de colaboración científica que desarrollen; la utilidad que les generen los diferentes tipos de vínculos; el efecto que tienen los vecinos sobre las productividades individuales, las valoraciones de las diferentes ubicaciones y la tecnología puesta al servicio de los científicos.
- Fuga de cerebros
- teoría de redes sociales
- colaboración científica
- redes geográficas
- grado de la red de colaboración científica.
Duque, M. L. del R. (2010). Un análisis de la fuga de cerebros desde la teoría de redes sociales. Sociedad Y Economía, (17), 89–113. https://doi.org/10.25100/sye.v0i17.4179
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co