Cali, “capital mundial”… del narcotráfico: una imagen urbana que llegó de afuera
Contenido principal del artículo
Cali, capital deportiva, ciudad cívica y sede del narcotráfico, tres representaciones sociales urbanas, es el título de la investigación realizada para optar a la Maestría en Sociología. De esas tres representaciones sociales, el lector encontrará aquí los resultados en torno a la última de las imágenes urbanas, abordada a través de la revisión del diario local, El País. Como hecho significativo, se partió de la muerte del cabecilla del denominado cartel de Medellín, Pablo Escobar, a finales de 1993. Aquí se describe cómo se formó dicha imagen urbana, quiénes la impulsaron, por qué, y qué relación guardaba ésta con la realidad social de la ciudad, en ese entonces. Al final, se plantearán aquí algunas conclusiones que dan cuenta de la dinámica existente dentro de la formación y el funcionamiento de una representación social, puesta en contexto.
- Representación social
- imagen
- ciudad
- cartel
- civismo
- narcotráfico
- prensa
- instituciones políticas
- grupos establecidos
- sociedad local.
Mayor, C. A. (2010). Cali, “capital mundial”… del narcotráfico: una imagen urbana que llegó de afuera. Sociedad Y Economía, (18), 157–182. https://doi.org/10.25100/sye.v0i18.4168
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co