Patrones sociodemográficos diferenciales en Bogotá y Cali, con base en el censo de 2005, y la presencia de clases medias negras en las dos ciudades
Contenido principal del artículo
El artículo analiza, a partir de las características sociodemográficas de Bogotá y Cali, con base en la información disponible en el censo de 2005, para siete localidades y seis comunas de las dos ciudades, la presencia de clases medias negras. Se consideran clases medias a los sectores de la población que han alcanzado estudios universitarios y de postgrado, hacia la obtención de títulos de profesiones liberales o asalariadas, lo cual está asociado con cambios en los perfiles sociodemográficos de estos sectores que indican procesos de modernidad. Al relacionar la información demográfica con la variable de autorreconocimiento étnico-racial que introdujo el censo es factible observar a segmentos de población negra que residen en esas localidades y comunas, cuyos patrones demográficos corresponden a sectores medios.
- clases medias
- indicadores sociodemográficos
- población negra
- población blanca-mestiza.
Urrea Giraldo, F., & Botero-Arias, W. (2010). Patrones sociodemográficos diferenciales en Bogotá y Cali, con base en el censo de 2005, y la presencia de clases medias negras en las dos ciudades. Sociedad Y Economía, (18), 85–112. https://doi.org/10.25100/sye.v0i18.4165
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co