Filantropía católica y sociedad civil: los voluntarios mexicanos de San Vicente de Paúl, 1845-1910
Contenido principal del artículo
Las conferencias laicas de San Vicente de Paúl florecieron en México en la segunda mitad del siglo XIX como parte de un movimiento más amplio de renovación católica. Sus dos organizaciones, una de hombres y otra de mujeres, se dedicaron a asistir a los pobres al mismo tiempo que fortalecían la fe. Los voluntarios hicieron importantes contribuciones al desarrollo del sistema de educación, salubridad y asistencia mexicano. El número y extensión nacional de estos grupos revela una fuerte tradición de filantropía y voluntarismo entre las clases medias y altas. El éxito fenomenal de las Señoras de la Caridad en particular demuestra la feminización del trabajo de la caridad en la época, que ayudó a expandir los límites tradicionales de la esfera femenina en México.
- Filantropía
- caridad
- asistencia social
- sociedad civil
- movimientos católicos
- mujeres
Arrom, S. M. (2006). Filantropía católica y sociedad civil: los voluntarios mexicanos de San Vicente de Paúl, 1845-1910. Sociedad Y Economía, (10), 69–97. https://doi.org/10.25100/sye.v0i10.4137
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co