Determinantes de la supervivencia de empresas industriales en el área metropolitana de Cali 1994-2003
Contenido principal del artículo
En este trabajo se analiza el horizonte vital de las empresas de la cohorte de 1994 hasta el año 2003. A partir de la estimación de un modelo de duración, se calculó la probabilidad de supervivencia y el nivel de riesgo de los establecimientos industriales. Se encontró que las empresas enfrentan mayores barreras a la supervivencia cuando el sector donde deciden operar se encuentra en una etapa madura del ciclo de vida. De igual modo, las empresas pertenecientes a sectores industriales no concentrados presentan bajos niveles de supervivencia.
- Modelos de supervivencia
- riesgo empresarial
- dimensión inicial
- ciclo de vida
- concentración de mercado
Felipe Martínez, A. (2006). Determinantes de la supervivencia de empresas industriales en el área metropolitana de Cali 1994-2003. Sociedad Y Economía, (11), 112–144. https://doi.org/10.25100/sye.v0i11.4131
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co