Acción colectiva y región: Valle y Cauca (1995-1997)
Contenido principal del artículo
A partir de una base de datos sobre hechos de Acción colectiva conflictiva regional para el período 1995-1997, se proponen algunas características de la sociedad que se sustentan en un primer análisis cuantitativo de los datos. Entre estas: el carácter fuertemente focalizado y violento del conflicto, en torno a pocos temas. El predominio del conflicto urbano, marcado por una criminalidad diversa, pero especialmente organizada, y la debilidad de las acciones colectivas no institucionales articuladas a movimientos sociales.
- Acción Colectiva
- Cambio Social y Región
- Conflicto y Violencia
- Criminalidad.
Guzmán Barney, Álvaro. (2007). Acción colectiva y región: Valle y Cauca (1995-1997). Sociedad Y Economía, 1(13), 7–26. https://doi.org/10.25100/sye.v0i13.4112
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co