El arte moderno en Colombia en sus relaciones con la moral y la política: a propósito de la pintora Débora Arango
Contenido principal del artículo
Este artículo examina algunas de las reacciones de la crítica de arte en Colombia, a mediados de los años 1940, frente a la obra de la pintora Débora Arango, para introducir por esa vía reflexiones sobre las relaciones entre la moral, la política y la obra de arte, en una sociedad y momento determinados, desde el punto de vista del análisis sociológico.
- Siglo XX
- Pintura
- Mujer
- Sociedad
- Crítica Artística
- Intelectuales
- Modernidad
- Políticas Culturales
Rosas Gallego, A. M. (2008). El arte moderno en Colombia en sus relaciones con la moral y la política: a propósito de la pintora Débora Arango. Sociedad Y Economía, (15), 37–60. https://doi.org/10.25100/sye.v0i15.4087
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co