Comunicación indirecta en situaciones de soborno y amenaza
Contenido principal del artículo
El objetivo central de este artículo es explicar la relevancia de la comunicación indirecta en teoría de la estrategia y negociación de conflictos. Con base en Thomas Schelling se ilustran casos específicos de comunicación indirecta: el soborno y la amenaza. Se demuestra que tanto el soborno como la amenaza pertenecen a mecanismos de preferencia racional, cuyas funciones pueden expresarse en diagramas no lineales. Este análisis contribuye, además, a la representación teórica de juegos estratégicos de suma diferentes a cero. La comunicación indirecta constituye una base fundamental de la acción estratégica en diversas formas de conflicto, desde las guerras irregulares hasta los embotellamientos causados por el tráfico vehicular. Nuestro interés particular en el soborno y la amenaza se relaciona con casos comunes en el conflicto colombiano.
- Estrategia del conflicto
- Comunicación indirecta
- negociación
- soborno
- amenaza
- actos de habla indirecta.
Estrada Gallego, F. (2009). Comunicación indirecta en situaciones de soborno y amenaza. Sociedad Y Economía, (16), 67–85. https://doi.org/10.25100/sye.v0i16.4077
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co