Remesas y vulnerabilidad sociodemográfica en hogares de estratos medios-bajos de Cali
Contenido principal del artículo
El consumo de las remesas puede estar relacionado con estructuras socio-demográficas que revelan vulnerabilidad social, tales como altas tasas de dependencia demográfica y mayor dependencia económica. Este artículo describe las características socio-demográficas y económicas de los hogares caleños ubicados en estratos dos y tres de Cali (ingresos medios-bajos), de acuerdo a la destinación que le dan a la remesa. Los resultados muestran que los hogares más pobres utilizan las remesas en satisfacer necesidades básicas, como alimentación, alquiler de vivienda y pago de servicios públicos. El consumo en salud y educación está relacionado con altas tasas de infancia y envejecimiento. Los hogares que destinan la remesa a la inversión y al ocio, financian las necesidades básicas con sus propios ingresos.
- Remesas
- Consumo
- Inversión
- Hogares de Ingresos Medio-Bajos
- Estructura
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co