Creencias religiosas y prácticas políticas. La ética de la convicción en la militancia del movimiento político MIRA en Santiago de Cali
Contenido principal del artículo
A diferencia de otras organizaciones político-electorales asociadas a comunidades religiosasen Colombia, el Movimiento Político MIRA ha logrado movilizar un amplio caudalelectoral, formando un cuerpo de afiliados que trabaja permanentemente. Esta militanciano sólo es política, sino también religiosa, pues hace parte de la feligresía de una delas iglesias cristianas no católicas más grandes del país. Así pues, la investigación pretendemostrar el influjo de las creencias religiosas en la configuración de dicha militanciapolítica, analizando, mediante un trabajo etnográfico y documental, sus prácticas políticasy creencias religiosas, cuya estrecha relación deviene en una ética de la convicción.
- Profecía
- Posmilenarismo
- Teología de la Prosperidad
- Ética de la Convicción
- Militancia Política
Bastidas Meneses, L. B. (2013). Creencias religiosas y prácticas políticas. La ética de la convicción en la militancia del movimiento político MIRA en Santiago de Cali. Sociedad Y Economía, (24), 303–326. https://doi.org/10.25100/sye.v0i24.4020
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co