Hermenéutica y multiculturalismo. Los tres pasos hermenéuticos ante un panorama multicultural y el análisis de un caso: el indígena y el latinoamericano contemporáneo
Contenido principal del artículo
El presente trabajo parte de la siguiente hipótesis: la hermenéutica filosófica y el conceptode “fusión de horizontes” propuesto por Hans Georg Gadamer aplicado al panoramaposmoderno multicultural, podrá aportar la comprensión del otro y no únicamente suconocimiento, enriqueciendo la percepción del propio horizonte. A través de una metodologíade revisión crítica conceptual de los textos señalados como literatura del tópico,se pretende partir del discutido “posmodernismo” para extraer del mismo dos de susfenómenos más sobresalientes: el multiculturalismo y la globalización. Estos, identificadoscomo fuente de “choques de horizonte de significado”, pueden a través de los pasosy teoría de H.G. Gadamer llevarnos a la “fusión de horizontes”. Finalmente revisaremosel caso del latinoamericano contemporáneo y el indígena, a partir de los conceptos desarrolladosa lo largo del trabajo.
- Reconocimiento
- Identidad
- Multiculturalismo
- Fusión de Horizontes
- El Otro
Zúñiga Salinas, C. M. (2013). Hermenéutica y multiculturalismo. Los tres pasos hermenéuticos ante un panorama multicultural y el análisis de un caso: el indígena y el latinoamericano contemporáneo. Sociedad Y Economía, (24), 287–301. https://doi.org/10.25100/sye.v0i24.4019
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co