Paisaje industrial postfordista y rasgos de desempleo tecnológico en la industria del Valle del Cauca
Contenido principal del artículo
El presente texto sostiene que el paisaje industrial del Valle del Cauca se ha modificado radicalmente, como parte de un proceso de intensa reorganización empresarial y de cambio tecnológico, ocurrido en el mundo del trabajo y la empresa en el último tercio del siglo XX. Tal proceso tiene expresión en la gestión del empleo en la industria local y regional, en términos de desaparición de puestos de trabajo, pues las firmas comerciales e industriales dejaron de requerir para su crecimiento de la expansión de sus plantas de personal. Antes bien, por la vía contraria, es decir reduciendo plazas laborales, han logrado mejorar sus indicadores de producción y de productividad. Intentamos seguir la pista de los cambios ocurridos a través de indicios, rasgos, estadísticas y discursos de gerentes en ejercicio.
- Sociología del trabajo
- postfordismo
- cambio tecnológico
- desempleo
- procesos de trabajo
- empresa
- reingeniería.
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co