Maricas y travestis: repensando experiencias compartidas
Contenido principal del artículo
Este artículo tiene como objetivo tensionar la genealogía de la categoría travesti con unproceso más amplio de “historia marica”, encarnado por sujetos no encorsetados a priorien una identidad fija. A partir de la reconstrucción de situaciones etnográficas y el análisisde biografías, se argumenta que las maneras de ser y de hacer colectivas de maricasy travestis fueron construyéndose, sedimentando y subvirtiendo a través de distintasgeneraciones. Estas experiencias en común implicaron decantar saberes, significados yprácticas sociales y conjugarlos con elementos nuevos, en el marco de la continuidad enlos ámbitos de socialización, principalmente las “puestas en escena” y los espacios deencierro.
- Antropología Social
- Etnografía
- Sociabilidad
- Travestis
- Homosexualidad
Cutuli, M. S. S. (2013). Maricas y travestis: repensando experiencias compartidas. Sociedad Y Economía, (24), 183–204. https://doi.org/10.25100/sye.v0i24.3992
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co