“Entre nosotros se considera más vivo el que burla mejor las leyes fiscales”: prácticas ilegales y sistema tributario en el Estado Soberano de Bolívar, 1857-1886
Contenido principal del artículo
En este artículo se analizan las prácticas ilícitas a las que acudían los ciudadanos del Estado Soberano de Bolívar entre 1857 y 1886 para evitar el pago de los impuestos estatales. Del mismo modo, se destaca cómo estas prácticas afectaban el funcionamiento de la administración pública estatal. La idea central que se defiende es que entre los factores que contribuyeron a la inestabilidad económica que vivía el Estado Soberano de Bolívar sobresalía la evasión fiscal por parte de los ciudadanos, lo que afectaba el funcionamiento de la administración pública, ya que los impuestos más representativos del sistema tributario del Estado (degüello, impuesto sobre la renta, destilación de aguardientes y consumo de productos extranjeros) eran los que más se evadían.
- Estado Soberano de Bolívar
- Sistema Tributario
- Prácticas Ilegales
- Evasión Fiscal.
Flórez Bolívar, R. A. (2012). “Entre nosotros se considera más vivo el que burla mejor las leyes fiscales”: prácticas ilegales y sistema tributario en el Estado Soberano de Bolívar, 1857-1886. Sociedad Y Economía, (23), 141–166. https://doi.org/10.25100/sye.v0i23.3987
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co