Estrategias de la memoria: de lo político a lo cotidiano. Miradas desde el cine documental surcoreano
Contenido principal del artículo
El presente artículo describe y analiza las formas que adquiere la memoria histórica en el cine documental surcoreano contemporáneo, y su vinculación con los imaginarios sociales y familiares de los documentalistas. El objetivo central es discutir las nuevas tendencias de la memoria histórica en el cine documental surcoreano y su impacto en el debate sobre memoria en imágenes audiovisuales. Para tal fin seleccionamos dos documentales: Cheonggyecheon Medley: A dream of iron (Kelvin Park 2010) y Repatriation (Kim Dong Won 2003), que serán estudiados de manera comparativa en el marco del debate sobre memoria y cine de lo real. Con base en lo observado, nos atrevemos a afirmar que existe una nueva tendencia en el cine surcoreano que muestra cómo la doble funcionalidad de la memoria política, como práctica ideológica-pedagógica y como una necesidad de la vida cotidiana, genera una “zona gris” de memorias en conflicto.
- Memoria Histórica
- Memoria Colectiva
- Identidad
- Cine Documental
- Nuevo Cine Coreano.
Álvarez, M. P., & Manfredi, L. (2012). Estrategias de la memoria: de lo político a lo cotidiano. Miradas desde el cine documental surcoreano. Sociedad Y Economía, (23), 85–98. https://doi.org/10.25100/sye.v0i23.3982
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co