Educación y crecimiento económico entre 1975 y 2005: una aplicación del modelo de datos del panel dinámico de Arellano y Bond
Contenido principal del artículo
El objetivo principal del presente trabajo es contrastar la hipótesis de algunas teorías delcrecimiento económico, según las cuales la acumulación de capital humano influye positivamentesobre la tasa de crecimiento económico de un país. Utilizando años promediode educación como proxy del capital humano, se emplea la metodología de Arellano yBond (1991) sobre un panel de 62 países, entre los años 1975 a 2005. Se encuentra que eltotal de años promedio de educación, así como el nivel de desarrollo estructural y elesfuerzo de inversión de un país, son significativos para explicar su tasa de crecimientoeconómico.Palabras clave:
- Capital Humano
- Educación
- Crecimiento Económico
- Arellano-Bond
Bonilla Cárdenas, S. (2013). Educación y crecimiento económico entre 1975 y 2005: una aplicación del modelo de datos del panel dinámico de Arellano y Bond. Sociedad Y Economía, (25), 255–273. https://doi.org/10.25100/sye.v0i25.3972
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co