Tipologías y razones de aparición de la política pública de la infancia en Colombia 1930-2012
Contenido principal del artículo
El presente artículo describe y analiza la política pública de los niños, niñas y adolescentesen Colombia a partir del surgimiento del Estado proteccionista (1930) hasta la llegada delEstado neoliberal (1984-presente). Por medio de una revisión histórica, discute cómo los dosúltimos modelos de desarrollo imperantes han influido y redefinido esta política. En efecto,por cuenta de su establecimiento, los modelos de atención de la niñez dejaron de serpropiedad exclusiva de la Iglesia y pasaron a mano de entidades especializadas y estatales.En la etapa gobernada por la sustitución de importaciones los niños, niñas y adolescentesfueron objeto de iniciativas de compensación social y de protección. Una vez aparece elneoliberalismo, las políticas públicas consolidadas sufren una sobre especialización y uncrecimiento leve debido al contrapeso jurídico que implica aplicar las obligaciones contraídascon la gobernabilidad global y la Convención sobre los Derechos del Niño.
- Política y Bienestar Social
- Política Pública
- Derechos del Niño
- Modelos de desarrollo
Bácares Jara, C. (2014). Tipologías y razones de aparición de la política pública de la infancia en Colombia 1930-2012. Sociedad Y Economía, (26), 95–119. https://doi.org/10.25100/sye.v0i26.3953
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co