Los hospicios y asilos de la Beneficencia de Cundinamarca entre 1917-1928: discursos y prácticas
Contenido principal del artículo
El propósito de este trabajo es describir la labor desarrollada por la Beneficencia de Cundinamarca,en los hospicios y los asilos de niños y niñas que estaban bajo su responsabilidadentre 1917-1928. Se hace hincapié en la estructura administrativa, financiera,actores y estrategias de intervención presentes en dichas instituciones. El estudio, que sellevó a cabo, principalmente, a partir de la consulta de diferentes tipos de documentosde la Junta General de Beneficencia, permite identificar las dificultades económicas queatravezaban estos establecimientos y conocer las diferentes estrategias de intervenciónimplementadas para el cuidado y protección de la niñez asilada. Todo esto en el marcode un importante debate sobre la infancia, en el que participaron médicos, pedagogos yjuristas a principios del siglo XX.
- Gestión Pública
- Infancia
- Instituciones de Beneficencia
- Políticas Sociales
Sánchez Salcedo, J. F. (2014). Los hospicios y asilos de la Beneficencia de Cundinamarca entre 1917-1928: discursos y prácticas. Sociedad Y Economía, (26), 65–92. https://doi.org/10.25100/sye.v0i26.3952
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co