Contenido principal del artículo

Autores

En este artículo se utiliza la ampliación de la red pública hospitalaria de Barranquilla para evaluar los avances en la accesibilidad geográfica y la equidad en la prestación del servicio de salud. Se emplean medidas de gravedad para calcular la accesibilidad consi­derando restricciones a la movilidad, así como información de demanda por servicios de salud. Adicionalmente, se utilizan indicativos de satisfacción para evaluar los niveles de equidad logrados con la ampliación de la red pública. Los resultados muestran avan­ces significativos en accesibilidad geográfica entre 2008 y 2013, especialmente para los habitantes de las localidades más pobres. En términos de equidad, se encontró que los factores socioeconómicos siguen siendo determinantes de la satisfacción de los usuarios del sistema de salud.


Gerson Javier Pérez Valbuena

Pesquisador do centro de regional económica estudos (CEER) do Banco de la República, Cartagena-Colômbia
Pérez Valbuena, G. J. (2015). Accesibilidad geográfica a los servicios de salud: un estudio de caso para Barranquilla. Sociedad Y Economía, (28), 181–208. https://doi.org/10.25100/sye.v0i28.3935

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.