Contenido principal del artículo

Autores

En este trabajo se aborda la relación entre las nuevas formas de organización de la pro­ducción y la calidad del empleo, a partir de una revisión crítica de las perspectivas más tradicionales. En particular, se discute el impacto de la adopción de las nuevas formas de organización de la producción sobre la calidad del empleo. Para ello se analizan los cam­bios operados en el proceso de trabajo desde los inicios del capitalismo, especialmente los ocurridos en el último cuarto del siglo XX. Entre las principales conclusiones se desta­ca que los cambios producidos en los factores que configuran la organización productiva y la gestión del trabajo tienen un impacto discutible sobre la calidad del empleo y el bienestar de los trabajadores.


Martín Rodríguez Miglio

Profesor de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Los Polvorines-Argentina

Analía Erbes

Profesora de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Los Polvorines-Argentina

Sonia Roitter

Profesora de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Los Polvorines-Argentina

Andrea Pujol

Profesora de la Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba-Argentina
Rodríguez Miglio, M., Erbes, A., Roitter, S., & Pujol, A. (2015). El nuevo trabajo industrial: una mirada crítica desde la calidad del empleo. Sociedad Y Economía, (28), 137–162. https://doi.org/10.25100/sye.v0i28.3933

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.