Protección social sin fronteras: desafíos latinoamericanos en la reforma de la arquitectura financiera internacional
Contenido principal del artículo
Introducción
Frente a las crisis múltiples que atraviesa el mundo, se prevé un incremento de las migraciones vinculadas a las cadenas globales del cuidado, protagonizadas en gran medida por mujeres. En este contexto, resulta urgente debatir la implementación y el financiamiento de políticas de protección social transnacional.
Objetivo
Este artículo propone una lectura integrada sobre la implementación de políticas de protección social transnacional, en paralelo con la reforma de la arquitectura financiera internacional, para crear el espacio fiscal que requiere el financiamiento de di- chas políticas.
Metodología
El artículo se sustenta en una revisión bibliográfica de los debates y acuerdos internacionales en curso.
Resultados
Las cadenas globales de cuidados han permitido a los países de ingresos altos reducir los costos asociados a la reproducción social y al trabajo de cuida- dos, sin garantizar calidad del empleo ni protección social, tanto durante la vida laboral como en el retiro. La reforma de la arquitectura financiera internacional, tanto en materia de fiscalidad internacional como de deuda, tiene como objetivo ampliar el espacio fiscal.
Conclusiones
Desde una ética del cuidado y en consonancia con los principios universales de los Derechos Humanos, se plantea una responsabilidad colectiva y global en la distribución de los costos de reproducción social y de cuidados. Por lo tanto, los debates deben ser capaces de integrar ambos procesos —el diseño e implementación de una política de protección social transnacional y las reformas de la arquitectura financiera internacional—, subrayando sus interdependencias y la necesidad de abordajes coordinados desde una perspectiva feminista y latinoamericana.
- Cuidados
- cadenas globales de cuidados
- protección social transnacional
- arquitectura financiera internacional
- América Latina
F63 J16 J10
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co