Contenido principal del artículo

Autores

La pandemia de COVID-19 introdujo un importante shock adverso de oferta, que condujo a recesiones severas y una inflación acelerada en las economías globales. Este estudio investiga el impacto de la pandemia en el desempeño macroeconómico y la eficiencia de la política monetaria de los países latinoamericanos que operan bajo un esquema de metas de inflación (MI). Utilizando el método de frontera de eficiencia de variabilidad de producto-inflación, descomponemos los cambios en el desempeño macroeconómico en aquellos impulsados ​​por la variabilidad del shock de oferta y aquellos atribuibles a la eficiencia de la política monetaria. Nuestro análisis de diez países latinoamericanos revela una disminución universal en el desempeño macroeconómico durante la pandemia. En particular, solo los bancos centrales de la República Dominicana y México demostraron una mitigación parcial del shock adverso de oferta, lo que subraya la importancia de una política monetaria eficiente en la gestión de crisis. Estos hallazgos resaltan el papel crítico de las políticas monetarias efectivas para estabilizar las economías durante períodos de mayor incertidumbre.

Vasconcelos, M. R., & Pereira dos Santos, M. M. (2025). COVID-19, desempeño macroeconómico y eficiencia de la política monetaria de los países de América Latina bajo esquemas de metas de inflación: 2017-2022. Sociedad Y Economía, (55). https://doi.org/10.25100/sye.v0i55.14442

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.