Integración y coordinación de políticas en tiempos del COVID-19: Un estado del arte
Contenido principal del artículo
El presente estado del arte aporta un análisis acerca de la producción investigativa sobre coordinación e integración de políticas, en coyunturas de incertidumbre y ambigüedad, como la vivida por la crisis sanitaria del COVID-19. Se realizó revisión de estudios en Europa y América, especialmente entre 2015 y 2022. Se concluye que la puesta en marcha de la integración y coordinación depende de las diferencias de los sistemas políticos, las características sociales y culturales, las orientaciones partidistas y los estilos de liderazgo; que son más factibles los esquemas de coordinación en gobiernos centrales fuertes y más frecuente la integración en países de mayores autonomías subregionales, el COVID-19 fue una “prueba de fuego”. Latinoamérica denota mayor complejidad por las debilidades institucionales y estructurales que facilitaron la mayor concentración del poder presidencial y la “normalización” en el recorte de libertades, lo mismo que la toma de decisiones a partir de “estados de excepción”.
- política gubernamental
- liderazgo político
- integración de políticas
- coordinación de políticas
- COVID-19
Acosta, L. (2020). Capacidad de respuesta frente a la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe. Revista Panamericana de Salud Pública, 44, e109. https://doi.org/10.26633/RPSP.2020.109 DOI: https://doi.org/10.26633/RPSP.2020.109
Ángel, S. y Martín, S. (2020). Tiempo en Pandemia. Universidad Sergio Arboleda. https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/1373/Tiempo%20en%20pandemia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Banco Mundial. (2020a). COVID-19: Impactos en la educación y respuestas de política pública. Banco Mundial.
Banco Mundial. (2020b). Estudio de caso: Sobre el rol de la atención primaria en salud en la pandemia por SARS-COV-2 en Colombia. Banco Mundial.
Banco Mundial. (2022a). Finanzas al servicio de la recuperación equitativa. Banco Mundial.
Banco Mundial. (2022b). Evaluación de las Capacidades de Preparación y Respuesta ante futuras pandemias y emergencias en salud pública. Banco Mundial.
Barrantes, F. (2021). La pandemia COVID-19: una singularidad que brinda la oprotunidad de reformular estrategias. En Pospandemia: 53 políticas públicas para el mundo que viene (pp. 25-29). UTDT.
BID –Banco Interamericano de Desarrollo–. (2022). The role of subnational governments in the COVID-19 Pandemic Response: Are there opportinities for intergovernmental fiscal reform in the post-pandemic world? BID.
Candel, J. (2019). The expediency of policy integration. Policy Studies, 42(4), 346-36. https://doi.org/10.1080/01442872.2019.1634191 DOI: https://doi.org/10.1080/01442872.2019.1634191
CEPAL –Comisión Económica para América Latina y el Caribe–. (2003). Integración, coherencia y coordinación de políticas públicas sectoriales: reflexiones para el caso de las políticas fiscal y ambiental. CEPAL.
CEPAL –Comisión Económica para América Latina y el Caribe–. (2020). Intervenciones sanitarias y uso de las tecnologías de la industria 4.0 *para enfrentar la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en América Latina y el Caribe. CEPAL.
CEPAL –Comisión Económica para América Latina y el Caribe–. (2021). Instituciones resilientes para una recuperación transformadora pospandemia en América Latina y el Caribe. CEPAL.
CEPAL –Comisión Económica para América Latina y el Caribe–. (2022). Panorama social de América Latina. CEPAL.
CEPAL-OPS –Comisión Económica para América Latina y el Caribe y Organización Panamericana de la Salud–. (2020). Salud y economía: una convergencia necesaria para enfrentar el COVID-19 y retomar la senda hacia el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe. CEPAL.
CEPAL-OPS –Comisión Económica para América Latina y el Caribe y Organización Panamericana de la Salud–. (2021). La prolongación de la crisis sanitaria y su impacto en la salud, la economía y el desarrollo social. CEPAL.
CEPAL-OPS –Comisión Económica para América Latina y el Caribe y Organización Panamericana de la Salud–. (2021). La prolongación de la crisis sanitaria y su impacto en la salud, la economía y el desarrollo social. CEPAL.
CEPAL-UNESCO – Comisión Económica para América Latina y el Caribe y Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura–. (2020). La educación en tiempos de la pandemia COVID-19. CEPAL.
Christensen, T., Lægreid, M. y Lægreid, P. (2019). Administrative coordination capacity; does the wickedness of policy areas matter? Policy and Society, 38(2), 237-254. https://doi.org/10.1080/14494035.2019.1584147 DOI: https://doi.org/10.1080/14494035.2019.1584147
DNP –Departamento Nacional de Planeación–. (2020). CONPES 3999. Estrategia de respuesta inicial ante los efectos de la pandemia. DNP.
Irrázaval, I. y Pérez, I. (2009). Institucionalidad subnacional y el problema de coordinación de competencias. Consorcio Reforma del Estado.
Krasner, S. (2004). Sharing Sovereignty: new institutions for collapsed and failing states. International security, 29(2), 85-120. https://doi.org/10.1162/0162288042879940 DOI: https://doi.org/10.1162/0162288042879940
Lattuada, M. y Nogueira, M. E. (2011). Capacidades estatales y políticas públicas. Una propuesta para el abordaje de las políticas agropecuarias en la Argentina contemporánea (1991-2011). Estudios Rurales, 1(1), 30-54. https://doi.org/10.48160/22504001er1.221 DOI: https://doi.org/10.48160/22504001er1.221
Lustig, N. y Tommasi, M. (2020). El COVID-19 y la protección social de los grupos pobres y vulnerables en América Latina: Un marco conceptual. Cepal Review, (132), 283-295. https://doi.org/10.18356/16820908-2020-132-15 DOI: https://doi.org/10.18356/16820908-2020-132-15
Malamud, A. (2021). Contagiosa pero asimétrica: la integración latinoamericana después del coronavirus. En Pospandemia: 53 políticas públicas para el mundo que viene (pp. 193-196). UTDT.
Meijers, E. y Stead, D. (2004). Integración de políticas: ¿qué significa y cómo se puede lograr? Una revisión multidisciplinaria. F. U.
Muñoz, P. (2014). Gobernabilidad y desarrollo subnacional: problemas de corodinación interinstitucional. Universidad del Pacífico.
OCDE –Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico–. (2000a). Results based management in the development co-operation agencies: a review of experience. http://www.oecd.org/dac/evaluation
OCDE –Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico–. (2020a). Respuestas políticas de las ciudades al COVID-19. www.oecd.org/coronavirus/policy-responses/respuestas-politicas-de-las-ciudades-al-covid-19-12646989/
OCDE –Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico–. (2020b). The territorial impact of COVID-19: Managing the crisis across levels of government. https://www.oecd.org/coronavirus/policy-responses/covid-19-en-america-latina-y-el-caribe-panorama-de-las-respuestas-de-los-gobiernos-a-la-crisis-7d9f7a2b/
OMS –Organización Mundial de la Salud–. (2022). Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es
OMS-OPS –Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud–. (2021). Impact of COVID-19 on human resources for health and policy response: the case of Plurinational State of Bolivia. OMS.
OPS – Organización Panamericana de la Salud–. (2020). Marco de referencia de la red integrada de servicios de salud para la respuesta a la pandemia de COVID-19. https://iris.paho.org/handle/10665.2/52262
OPS –Organización Panamericana de la Salud–. (2022). Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/es/lineamientos
Ossona, J. (2021). Recrear una política legítima y representativa. En Pospandemia: 53 políticas públicas para el mundo que viene (pp. 180-184). UTDT.
Oszlak, Ó. (2011). Falsos dilemas; micro-macro, teoría-caso, cuantitativo-cualitativo. Manantial.
Oszlak, Ó. (2021). Gestión pública después del COVID-19: resolver la deformidad del Estado. En Pospandemia: 53 políticas públicas para el mundo que viene (pp. 162-165). UTDT.
Oszlak. Ó. (2022). La gestión estatal de la pandemia: reflexiones a partir de la experiencia latinoamericana. Manuscrito.
Peters, G. (2018). The challenge of policy coordination. Diseño y práctica de políticas, 1, 1-11. https://doi.org/10.1080/25741292.2018.1437946 DOI: https://doi.org/10.1080/25741292.2018.1437946
Riggirozzi, P. (2020). Coronavirus y el desafío para la gobernanza regional en América Latina. Análisis Carolina, (12), 1-13. https://doi.org/10.33960/AC_12.2020 DOI: https://doi.org/10.33960/AC_12.2020
Rodríguez, E. y Álvarez, A. (2020). América Latina ante la COVID-19, impacto económico y político de una pandemia. Pensamiento propio, (52), 45-82.
Rouquaud, I. (2013). Políticas públicas: de la coordinación a la gerencia intergubernamental. Kairos, 17(31), 1-16.
Sáenz, M. (2021). Ante el fin de las certezas, la necesaria humildad. En Pospandemia: 53 políticas públicas para el mundo que viene (pp. 190-193). UTDT.
Sebhatu, A., Wennberg, K., Arora-Jonsson, S. y Lindberg, S. I. (2020). Explicando la difusión homogenea de las intervenciones no farmaceuticas de COVID-19 en países heterogeneos. PNAS. https://doi.org/10.1073/pnas.2010625117 DOI: https://doi.org/10.1073/pnas.2010625117
Smoke, P., Gómez, D., Muñoz, A. F. y Radics, A. (2022). El Rol de los Gobiernos Subnacionales. BID.
Svensson, P. (2019). Formalized Policy Entrepreneurship as a Governance Tool for Policy Integration. International Journal of Public Administration, 42(14), 1212-1221. https://doi.org/10.1080/01900692.2019.1590401 DOI: https://doi.org/10.1080/01900692.2019.1590401
Transparencia Internacional. (2022). Transparencia por Colombia. https://transparenciacolombia.org.co/2020/09/03/alarmante-concentracion-del-poder-en-el-ejecutivo-en-colombia/
Trein, P., Meye, I. y Maggetti, M. (2019). La coordinación y la integración de las políticas: un examen comparativo sistemático. Journal of Comparative Policy Analysis: Research and Practice, 21(4), 332-349. https://doi.org/10.1080/13876988.2018.1496667 DOI: https://doi.org/10.1080/13876988.2018.1496667
Trein, P., Meye, I. y Maggetti, M. (2021). Necessary Conditions for Policy Integration and Administrative Coordination Reforms: An Exploratory Analysis. Journal of European Public Policy, 28(9), 1410-1431. https://doi.org/10.1080/13501763.2020.1788121 DOI: https://doi.org/10.1080/13501763.2020.1788121
Ulloa, L. F. (2020). Responsabilidad estatal del gobierno legislador en el marco del COVID-19. Iusta, (53), 69-105. https://doi.org/10.15332/25005286.6272 DOI: https://doi.org/10.15332/25005286.6272
Universidad Torcuato Di Tella. (2021). Pospandemia: 53 políticas públicas para el mundo que viene. UTDT.
Weiffen, B. (2020). Latin america and covid-19 political rights and presidential leadership to the test. Democratic Theory, 7(2), 61-68. https://doi.org/10.3167/DT.2020.070208 DOI: https://doi.org/10.3167/dt.2020.070208
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co