Fundamentos microeconomicos de la macroeconomia del crecimiento desbalanceado
Contenido principal del artículo
En este artículo se reconstruye el modelo de crecimiento desbalanceado de Baumol. La revisión de sus proposiciones fundamentales mediante una nueva versión del modelo que incorpora el análisis de la demanda, devela que no es cierto que en el modelo de productividad desbalanceada los outputs del sector 'no progresivo' tiendan a declinar en el tiempo. La solución del problema de control óptimo consustancial al modelo, revela que los resultados de libre mercado no son óptimos en el sentido de Pareto: La intervención del Estado es esencial no sólo para internalizar las externalidades negativas en el consumo, sino también para corregir la ineficiencia dinámica coligada al crecimiento desequilibrado de las productividades.
- Crecimiento desbalanceado
- cambio estructural
- enfermedad de costo
- urbanización
- externalidades en el consumo
- ineficiencia dinámica
Raffo López, L. (2006). Fundamentos microeconomicos de la macroeconomia del crecimiento desbalanceado. Sociedad Y Economía, (10), 123–155. https://doi.org/10.25100/sye.v0i10.4139
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co