Trabajo y pobreza. Las mujeres cabeza de familia de las áreas rurales del Nordeste y Sur de Brasil
Contenido principal del artículo
El objetivo de este artículo es analizar el perfil de las mujeres cabeza de familia residentes en las áreas rurales de Brasil y de las regiones Nordeste y Sur, a partir de las características personales, familiares y de trabajo, y discutirlas según las condiciones de pobreza y vulnerabilidad. Para esto, fue realizado un análisis estadístico descriptivo basado en el banco de datos de la Investigación Nacional por Muestras de Domicilios (PNAD) del año de 2014. Se constató que la mayoría de las mujeres cabeza de familia vivían sin sus cónyuges o compañeros. La falta de contribución a un régimen pensional sugiere un alto porcentaje de mujeres empleadas en la informalidad. Se concluye que la mujer cabeza de familia, independientemente de la región en la que reside, es más pobre que el hombre cabeza de familia, y que la vulnerabilidad de la mujer es más intensa en el Nordeste.
Descargas
Artículos similares
- Yuliana Gabriela Román-Sánchez, Bernardino Jaciel Montoya-Arce, Sergio Cuauhtémoc Gaxiola-Robles-Linares, Daniel Lozano-Keymolen, Los adultos mayores y su retiro del mercado laboral en México , Sociedad y Economía: Núm. 37 (2019): Número 37 (Mayo - Agosto 2019)
- Alba Nubia Rodríguez Pizarro, María Eugenia Ibarra Melo, Los estudios de género en Colombia. Una discusión preliminar , Sociedad y Economía: Núm. 24 (2013): Estudios de Género y Sexualidad
- Rosa Emilia Bermúdez-Rico, Maritza Caicedo-Riascos, Trayectorias sociales e inserción laboral de profesionales afrodescendientes colombianos. Desigualdad social y discriminación racial , Sociedad y Economía: Núm. 47 (2022): Número 47 (Septiembre - Diciembre 2022)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co