Los hogares conyugales con doble proveeduría en Colombia. Construcción de una tipología de arreglos laborales con enfoque de género
Contenido principal del artículo
El propósito de este artículo es establecer una clasificación de los arreglos laborales de los hogares conyugales con doble proveeduría en Colombia, considerando la participación en el mercado laboral diferenciada por sexo de los integrantes de la pareja conyugal. Este análisis contribuye a comprender el significado que adquieren las relaciones entre trabajo y género en este tipo de hogares en las sociedades contemporáneas. Con este propósito se establece la categoría analítica “hogar conyugal según arreglo laboral de la pareja” y se procesa la información suministrada por la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (ENUT 2012-2013). Con este procesamiento se establece una tipología de los arreglos laborales que se identifica en los hogares colombianos. El análisis realizado resalta la alta participación que ha alcanzado este tipo de hogar en los contextos urbanos en el país y subraya el alto nivel educativo que presentan las parejas que lo configuran.
Descargas
- Rosa Emilia Bermúdez-Rico, Maritza Caicedo-Riascos, Trayectorias sociales e inserción laboral de profesionales afrodescendientes colombianos. Desigualdad social y discriminación racial , Sociedad y Economía: Núm. 47 (2022): Número 47 (Septiembre - Diciembre 2022)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co